Por si no lo sabías, el CEO de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en Francia el pasado sábado porque habría vulnerado la ley al haber contribuido a cometer delitos en Telegram por la falta de moderación. Durov se habría negado a cooperar con las autoridades francesas para luchar contra posibles delitos que ocurren en la red social, como el lavado de dinero, el tráfico de drogas o el intercambio de contenido pedófilo.

Ahora, cuatro días después de lo sucedido, Durov fue liberado de la custodia policial en Francia este miércoles y transferido a la corte para ser interrogado antes de una posible acusación. La fiscalía de París dijo que ahora enfrentaría un “interrogatorio inicial y una posible acusación” en un tribunal de la capital francesa.
“Un juez de instrucción ha puesto fin a la custodia policial de Pavel Durov y lo llevará ante el tribunal para una primera comparecencia y una posible acusación”, se puede leer en un comunicado emitido por la oficina fiscal de París, ciudad donde fue detenido.

Hasta este momento, el CEO de Telegram no ha sido acusado formalmente por las autoridades francesas. Ahora, debido a que fue trasladado a la corte francesa para una primera declaración, recién se podrá saber si queda en libertad o si la cosa empeora para él en las próximas horas.
Es importante remarcar que las leyes francesas no permiten la detención preventiva por un periodo máximo de 96 horas; es por ello que hoy fue “liberado”. No obstante, si finalmente recibe una imputación formal y se le prueban los cargos, podría enfrentar una pena de hasta 20 años en prisión.