Bolivia autoriza el uso de activos virtuales, incluidas las criptomonedas

criptomonedas bolivia

El Banco Central de Bolivia (BCB) revocó la Resolución de Directorio N°144/2020, emitida el 15 de diciembre de 2020, permitiendo el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para transacciones de compra y venta de activos virtuales.

Esta decisión se tomó en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), considerando la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia 2024 realizada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

“El BCB, en el marco de sus políticas, ha impulsado continuamente la modernización del sistema de pagos nacional y el desarrollo de la infraestructura de pagos, viabilizando con sus acciones la adopción de innovaciones tecnológicas y nuevos esquemas de pago”, expresa el ente financiero boliviano. Eso sí, remarca que no existe obligación para recibir las criptomonedas como medio de pago.

Actualmente, los activos digitales más comunes son las criptomonedas o monedas digitales y los tokens de utilidad, que ofrecen acceso a un producto o servicio dentro de plataformas específicas. Algunos ejemplos incluyen tokens utilizados en plataformas como Binance (BNB) y Filecoin (FIL). También están las Stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar respaldadas por un activo de reserva, como el dólar estadounidense o el oro. Entre ellas se encuentran Tether (USDT), USD Coin (USDC) y DAI.

De esta forma, se habilita el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de criptomonedas, siendo este un día importante para el país y una decisión celebrada por miles de bolivianas y bolivianos.

 

Sugerencias